Este domingo 19 de julio, a las 5:00 p.m., atletas de diferentes disciplinas emprenderán una nueva travesía hacia Europa, en el ‘vuelo del deporte, orgullo colombiano” como lo denominó el Ministerio del Deporte. Un viaje humanitario con rumbo a Madrid (España), donde los deportistas de alto rendimiento podrán partir hacia las distintas regiones que ya han oficializado competencias para el segundo semestre del año y que han permitido retomar actividades de práctica.
Tres raquetas colombianas estarán presentes en este vuelo hacia el viejo continente: Yuliana Lizarazo, María Fernanda Herazo y Nicolás Cortés, este último, jugador del registro de la Liga de Tenis de Bogotá, quien nos contó cómo logró aplicar para este viaje, y los retos que vienen para él a nivel personal y profesional.
Pues fue algo raro, lo tomé como un regalo de cumpleaños. Yo cumplí el 24 de junio y el 25 me llegó un correo informando del viaje y si estaba interesado. Llamé a Ceferino Ochoa (Director de Desarrollo de la Federación Colombiana de Tenis), le pregunté qué era, costos, y todas las dudas que tuve en su momento. Él me orientó y me dijo que si estaba interesado me inscribiera.
En el correo había un link que direccionaba a una página de la aerolínea, me pedían datos personales, deporte que practicaba, entre otras cosas, luego llegaron otros correos donde estaban los requisitos, entre ellos la prueba del COVID-19; la presenté hace unos días y salió negativa. Ya para el vuelo están las condiciones de bioseguridad, llevar tapabocas, cambiarlo cada 4 horas, lavarse las manos constantemente.
La idea de irme a Europa siempre la he tenido, soy una persona que me acostumbré a viajar mucho - ese ya es mi estilo de vida-, así que era el plan desde antes. Aquí en Colombia no hay dónde entrenar como lo quiero, y sinceramente el nivel que se necesita para ser un buen ITF o alcanzar a jugar futuros no es suficiente.
Y pues en estos días la práctica deportiva ha sido muy complicada, solo he podido ir una vez a la semana a entrenar y eso me está matando. Ya llevo tres meses y medio sin jugar tenis, y pues allá la gente ya está jugando normal, así que puedo empezar a prepararme para los próximos torneos que se habiliten.
Y bueno, con esto del vuelo empezamos con mis papás a buscar opciones de entrenamiento por fuera.
Iba para República Checa, allá ya tenía el club, el hospedaje y todo, pero estuve hablando este viernes con la embajada y me dijeron que no, que los colombianos aún no están permitidos para entrar a su país porque estamos en la lista roja de la pandemia, entonces cambiaron los planes, me voy a quedar en la casa de un amigo en Valladolid (España), voy a entrenar en su club un par de semanas y ver qué va saliendo.
Este año esperaba jugar los Grand Slam y entrar a la universidad a mediados de agosto, pero ya no se pudo, así que, por ahora, sigo aplicando para una muy buena universidad tanto deportiva como académicamente. A corto plazo espero también jugar torneos profesionales de 15K y 25K, y ya a largo plazo siempre he soñado con ser top 100 del mundo.
Rafa me gusta la parte de su físico, su actitud, las ganas de querer “comerse” al otro en el partido. Y también Roger, él es perfecto jugando al tenis.
Buena pregunta. Pues a mí en la vida siempre me ha gustado ser como ‘fantoche’ (risas)…no me tomo todo muy a pecho, pero no puedo decir que Nick Kyrgios, porque no me gusta estar haciendo show todo el tiempo, tal vez soy como un Gaël Monfils, pero no con tanto talento…(risas).
Según información publicada en los canales oficiales del Ministerio del Deporte, "el vuelo AV 152 operará la ruta Bogotá-Madrid en un Boeing 787, Dreamliner, uno de los aviones más modernos del mundo que cuenta, entre otros, con filtros de aire HEPA, los cuales filtran el 99.97% de las bacterias y permiten la renovación del aire, recirculándolo cada dos o tres minutos".